CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS ACERCA DE LA DIFERENCIA DE LA CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FÁCTICA: UN APRENDIZAJE BÁSICO

Ana M. Calderón Cornejo, Jessica Mendoza Aranzamendi, Efraín R. Miranda Machaca

Resumen


El presente trabajo contiene un análisis descriptivo y explicativo acerca del contenido epistemológico de la clasificación, diferenciación y características de las ciencias formales y empíricas o fácticas. El objetivo es articular el aprendizaje y el conocimiento teórico general y específico del significado e importancia que tiene ambas ciencias en el desarrollo de las investigaciones científicas en el conjunto de especialidades y niveles de formación profesional y académica.

No obstante, tanto la ciencia formal (lógica y matemáticas) tienen sus propias particularidades, límites y pertinencia enla aplicación en las ciencias empíricas o factuales (ciencias de la naturaleza y ciencias sociales). La diferencia medular entre las ciencias formales (o ideales) y, las ciencias fácticas o empíricas (también materiales) es de género en cuanto al objeto, el método y los límites de sus resultados en las distintas disciplinas. La ciencia formal se atiene a las relaciones entre signos de contenido lógico para demostrar sus teoremas. En cambio, en las ciencias fácticas o empíricas

sus enunciados se refieren, predominantemente,
a entes extra-científicos, esto es, a
sucesos y procesos, necesitan más que la
lógica formal para confirmar sus conjeturas,
la observación, el experimento y otras que
sean idóneas para el caso. Esta diferenciación
no es insuficientemente captada por
los estudiantes de pre o posgrado, de ahí,
la pertinencia del presente trabajo.


Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia