NULIDADES PROCESALES QUE AFECTAN EL PROCESO CIVIL
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
• Alfaro, R. (2007): Teoría general del derecho procesal constitucional. Arequipa: Editorial Adrus.
• Alsina, H. (1958). Las Nulidades en el Proceso Civil. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.
• Alvarado, A. (2010). Garantizo procesal. Arequipa: Editorial Adruss.
• Alvarado, A. (2011). Lecciones de derecho procesal civil. Lima: Editorial San Marcos.
• Azuela, M. (Director) (2005). Defensa de la constitución. Seria de grandes temas del constitucionalismo mexicano centro de consulta de información jurídica. México: Editorial Ediciones Corunda, S.A.
• Cáceres, R. E. (2010). Las nulidades en el proceso penal. 1 Ed. Lima: Juristas Editores.
• Carrión, L. (2007). Tratado de derecho procesal civil. Lima: Grijley.
• Cortes, J. F. (1998). Teoría general del proceso. México, D.F.: Libro de texto para el 4to semestre de la Licenciatura en Derecho.
• Couture, E. (1985). Fundamentos de derecho procesal civil. 3ra ed. Buenos Aires: Ediciones Depalma.
• Devis, H. (2002). Teoría General del Proceso. 3 ed. Buenos Aires: Editorial Universidad.
• Escobar, I. (1998). Introducción al proceso. 2 ed. Managua: Hispamer.
• Fairen, V. (1990). Doctrina General del Derecho Procesal. Barcelona: Librería Bosch.
• Fairen, V. (1992). Teoría general del derecho procesal. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
• Falcón, E. (2008). El derecho procesal constitucional (teoría general, nacimiento y desarrollo de la disciplina, contenido, autonomía científica). T. I. 1. Ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas.
• Goldschmidt, J. (1936). Derecho procesal civil. Buenos Aires: Editorial Labor S. A.
• Gozaini, A. (1992). Derecho procesal civil. Tomo I Vol 2. Buenos. Aires: Editorial Ediar.
• Guasp, J. (1961). Derecho Procesal Civil, 2ª ed., Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
• Hinostroza, A. (2011). Manual de derecho procesal civil. Lima: Editorial Grijley.
• Ledesma, M. (2008). Comentarios al código procesal civil. T. I. Lima: Gaceta Jurídica.
• Levene, R. (1993). Manual de derecho procesal penal. 2 ed. T. II Buenos Aires: Ediciones de Palma.
• Montero, J. (s.f.). Introducción al derecho jurisdiccional peruano. Lima.
• Moreno, C. (2010). Introducción al derecho procesal. 10 ed. Madrid: Editorial Tirant lo Blanch.
• Ore, A. (1996). Manual de derecho procesal penal. 1 ed. Lima: Editorial Alternativa.
• Paz, A. y Del Valle, R. A. (2006). Manual de teoría general del proceso. T. II. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
• Rivera, M. (2009). El procedimiento penal. 18 Ed. México: Editorial Porrúa.
• Rocco, U. (1996). Tratado de derecho procesal civil. Vol. I, Bogotá-Buenos Aires: Editorial Temis- Depalma.
• Salas, J. (1966). De los incidentes en especial el de nulidad procesal. Concepción: Librotec.
• Sánchez, A. (2006). Medios de impugnación. 1. Ed. Guatemala: Instituto de la Defensa Pública Penal. 3
• Torres, S. G. (1993). Nulidades en el proceso penal. 2 ed. Buenos Aires: editorial Ad-Hoc.
• Vescovi, E. (1988). Los recursos judiciales y demás medios impugnatorios en Iberoamérica. Buenos Aires: Ediciones Depalma.
DOI: http://dx.doi.org/10.35306/rev.%20cien.%20univ..v21i1.918
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.