PENSAMIENTO CRÍTICO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE REDACCIÓN DE TEXTOS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DEL CUSCO 2020
Resumen
de textos de los estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco en el año 2020. Material y
métodos: La investigación fue de diseño de la investigación fue no experimental, de corte
transversal; el método que se aplicó a la investigación fue el método es hipotético deductivo;
tipología de la investigación fue de tipo básica; siendo la población los alumnos universitarios
de la ciudad del Cusco y la muestra 384 alumnos universitarios de la ciudad del Cusco; la
técnica de recolección de datos ha sido la encuesta. Resultados: El nivel de pensamiento crítico
de los estudiantes universitarios es regular; La calidad de redacción de textos de los estudiantes
universitarios es mala o deficiente; La dimensión sustantiva del nivel de pensamiento crítico
se relaciona significativamente con la calidad de redacción de textos de los estudiantes
universitarios (p<0,05); la dimensión dialógica del nivel de pensamiento crítico se relaciona
significativamente con la calidad de redacción de textos de los estudiantes universitarios
(p<0,05). Conclusión: El nivel de pensamiento crítico de los estudiantes universitarios de la
ciudad del Cusco en el año 2020 es regular en un 50%.
Palabras claves: Calidad de redacción de textos, pensamiento crítico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre, M., Grace, C., Flores, E., & Reyes, D. (2019). Redactar en la Universidad. Conceptos
y técnicas fundamentales. Lima: Gráfica Biblos SAC.
Auris, D. (2017). Cómo redactar artículos científicos. Lima: Ediciones Auris Educa.
Escurra, M., & Delgado, A. (2018). Relación entre disposición hacia el pensamiento crítico y
estilos de pensamiento en alumnos universitarios de Lima metropolitana. Obtenido de
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe:
https://www.redalyc.org/html/1471/147117608009/
Gómez, M. (2017). Árticos Científicos: Como reducir, publicar e avaluar. Rio de Janeiro:
Guanábana Koogan.
Kendel, S. (2018). Introducción a la redacción académica: Pautas formales y temáticas para
el desarrollo de trabajos científico-académicos. Universidad de Jaén.
Pardo, E. (2019). Prontuario de Lectura, Lingüística y Redacción: Comunicación oral y
nociones de literatura. México: Limusa.
Vera, M. (2018). La formación del pensamiento crítico: conceptualización y evaluación de un
plan de formación de un plan de formación para alumnos de 5° de secundaria. Piura:
Universidad de Piura.
Watson, G., & Glases, E. (2017). Valoración del pensamiento crítico. Obtenido de Pearson:
https://talentlens.com/watson-glaser-critical-thinkingtest
Zevallos, Y. (2018). La formación el Pensamiento crítico: entre Lipman y Vigotsky. Colombia:
Pontificia Universidad Javeriana.
DOI: http://dx.doi.org/10.35306/rev.%20cien.%20univ..v22i2.1025
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2023 Revista Científica Investigación Andina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.