Gestión educativa estratégica y la calidad del Servicio Educativo

Adolfo Ramiro Ramiro Cáceres Mamani

Resumen


La finalidad es establecer la analogía que está relacionado a la Estrategia de la
Gestión Educativa en sus dimenciones planeación estratégica, liderazgo pedagógico y
valoración para el progreso continia con la eficacia de las actividades educativas de los
centros educativos de este nivel de educación secundaria pública de la provincia de San
Román – Puno. Material y métodos: Estudio que emplea una metodología descriptivacorrelacional
y un enfoque cuantitativo, utilizando procedimientos e instrumentos, las
mismas que comparan y establecen relaciones entre variables y se ha realizado a una
muestra de 131 maestros de los Centros Educativos Públicos de Educación Secundaria.
Resultados: Al sistematizar el trabajo de campo realizado, las pruebas estadísticas
demuestran que coexiste una reciprocidad definida con la analogía entre el Mandato
Educativo Estratégico y la Eficacia de las actividades Educativas en las Instituciones
Educativas Secundarios Públicos de la Provincia de San Román – Puno. Así mismo sus
tres dimensiones estudiadas. Esto indica que un mejor encargo educativo se correlaciona
con una mejor calidad del servicio educativo. Conclusiones: En relación al estudio
propuesto, afirmamos que el encargo educativo estratégica juega un papel preponderante
en el acceso a servicios educativos de calidad en las instituciones educativas secundarios
públicos de la provincia de San Román – Puno

Texto completo:

PDF

Referencias


Carreña, P. A. S. (2008). La calidad en la educación pública. Educación y Ciudad, 14,

-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5705019

Chinguel Ticliahuanca, T. del R. (2018). Plan Administrativo para la Gestión Óptima de

la Calidad Académica y el Liderazgo Eficiente de las Instituciones Educativas

de la Región de Buenos Aires N° 15023 - Morropón.

http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/7236

Delors, Jacques, La educación contiene un tesoro, Informe del Presidente de la Comisión

sobre Educación Internacional para el Siglo XXI de la UNESCO, 1ª edición,

México, 1996.

Elliot Arias, J. A. (2017). Gestión Educativa Trascendental y Eficacia del Servicio

Pedagógico en Centros Educativos de Educación Media de la Provincia de

Páucar del Sara Sara-Ayacucho. Universidad Nacional de Pedagogía Enrique

Guzmán y Valle. Escuela de posgrado. Repositorio Institucional Digital - UNE.

http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1355

Garibaldi Alcivar, C. Y. (2017). Diseño de un Modelo de Gestión de Operaciones

Institucionales para Mejorar la Calidad y Equidad de la Educación Secundaria

en la Provincia de Manabí - Estado de Santa Ana. Universidad Privada Antenor

Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/3710

Mera León, A. J. (2020). Estrategia de Enfoques de Gestión Participativa para el

Mejoramiento del Clima Organizacional de la Institución Educativa “José

Abelardo Quiñones”, Cortijo San Juan de Tapusca N° 16825, Distrito de

Pucará, Departamento de Jaén, Región Cajamarca, 2017.

http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8825

Modelo de Gestión Educativa Estratégica. (2015, julio 27). Educrea.

https://educrea.cl/modelo-de-gestion-educativa-estrategica/

Modelo de Gestion Educativa y Estrategica | PDF | Planificación | Educación primaria.

(s. f.). Scribd. Recuperado 10 de diciembre de 2022, de

https://es.scribd.com/doc/60126444/Modelo-de-Gestion-Educativa-yestrategica

Rentería Ramírez, L. F., & Quintero Romero, N. G. (2009). Diseño de estrategias de

gestión educativa para mejorar la convivencia en las escuelas Rafael Uribe

Uribe

Secretaría de Educación Pública (2010). Modelos de Gestión Educativa Estratégica I.

México: Secretaría de Educación Pública TAPIA, G. (2003-3). Seguimiento

escolar: apoyando, asesorando y evaluando escuelas. documentos de trabajo.

México: SEP-SEB-DGDGIE-PEC

Zubiría, J. (2006). modo de enseñanza. Hacia una pedagogía del diálogo. Bogotá:

Segunda Edición.




DOI: http://dx.doi.org/10.35306/rev.%20cien.%20univ..v22i2.1024

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2023 Revista Científica Investigación Andina

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Free counters!