Factores asociados y la satisfacción académica de los estudiantes de las clínicas odontológicas universitarias de la Región Puno

Shila Vanessa Condori Laime

Resumen


El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a la satisfacción académica de los estudiantes de las clínicas odontológicas universitarias de la Región Puno. Metodología: Se realizó un estudio observacional, prospetivo, transversal, de nivel relacional, fue hecho con una muestra de 136 estudiantes. Para los factores asociados se empleó un cuestionario para la recolección de datos y para la satisfacción académica la encuesta SEUE (Satisfacción de los Estudiantes Universitarios con la Educación) modificada. Los resultados evidencian que los factores asociados con la satisfacción académica son: la variable dinámica familiar (tipo de familia según su funcionalidad) el 30.88% de estudiantes con mayor satisfacción académica provienen de una familia funcional, el 26.41% financiado por sus padres se encontraron satisfechos y el tipo de universidad, donde los estudiantes de la universidad pública presentaron mayor satisfacción académica 20.59%; además se evidenció que a menor edad, semestre académico y tiempo de permanencia en la universidad, existe una mayor satisfacción académica. El estudio concluyó que los factores familiares, económicos e institucionales están directamente relacionados con el nivel de satisfacción de los estudiantes de las clínicas odontológicas universitarias de la Región Puno.

Palabras clave


Factores, satisfacción académica, estudiantes.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bullón, S. R. (2007). La satisfacción estudiantil con la calidad educativa de la universidad (Tesis para optar el Título de Licenciada en Psicología con mención en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima). Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/123456789/620

Cadena-Badilla, M., Mejías, A., Vega-Robles, A., & Vásquez, J. (2015). La satisfacción estudiantil universitaria: análisis estratégico a partir del análisis de factores. Industrial Data, 18(1), 9–18. Recuperado de https://doi.org/10.15381/idata.v18i1.12062

Gento, S., & Vivas, M. (2003). El SEUE: un instrumento para conocer la satisfacción de los estudiantes universitarios con su educación. Acción Pedagógica, 12(2), 16–27. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2972060

Giraldo, D. M., Polanco, H. Á., Acuña, C. P., & Vélez, H. (2014). Nivel de satisfacción de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional de Colombia con su carrera. Acta Odontológica Colombiana, 4(1), 23.

Jiménez, A. J., Terriquez, B. T., & Robles, F. J. R. (2011). Evaluación de la Satisfacción Académica de los Estudiantes de la Universidad Autonóma de Nayarit. Revista Fuente Año, 3(6). Recuperado de http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/02-06/8.pdf

Maslow, A. (1983) La amplitud potencial de la naturaleza humana. México: Trillas.

Medrano L., Pérez E. (2010). Adaptación de la escala de satisfacción académica a la población universitario de Córdoba. SUMMA Psicológica UST, 7(2):5-14.

Mejías, A., & Martínez, D. (2009). Desarrollo de un instrumento para medir la satisfacción estudiantil en educación superior. Docencia Universitaria, 10(2), 29.

SINEACE, M. de E. (2010). Cuadernillo de Normas Legales - Estándares-de-Odontología.pdf. Recuperado a partir de https://www.sineace.gob.pe/wp-content/uploads/2014/08/Est%C3%A1ndares-de-Odontolog%C3%ADa.pdf

Tintaya, L. G. (2017). Relación del clima laboral y la satisfacción académica del estudiante de la clínica odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno 2016 (Tesis para obtener el Título de Cirujano Dentista, Universidad Nacional del Altiplano, Puno). Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano.




DOI: http://dx.doi.org/10.35306/rev.%20cien.%20univ..v22i1.1019

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Free counters!