METACOGNICIÓN Y ACTITUDES CIENTÍFICAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UANCV Y LA UNA PUNO
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bendezú, G., Hurtado, S., Medina, C., & Aguilar, P. (2015). Apreciación sobre capacitación en investigación y publicación científica en estudiantes universitarios. Investigación en Educación Médica, 50-51 DOI: 10.1016/S2007-5057(15)72169-1.
Bortone, R., & Sandoval, A. (2014). Perfil metacognitivo en estudiantes universitarios. Investigación y Posgrado, 129-149.
Cantollo, K., De la Hoz, Á., & Cerchiaro, E. (2014). Actividad metacognitiva en estudiantes universitarios: un estudio preliminar. Psicología desde el Caribe, DOI: http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.3.5399.
Carranza, R., & Turpo, J. (2019). Limitantes de la producción y publicación científica universitaria. Educación Médica, 185-186 DOI: 10.1016/j.edumed.2017.12.002.
Castro, Y., Sihuay, K., & Perez-Jiménez, V. (2018). Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educación Médica, 19-22.
Centro Virtual Cervantes. (21 de Mayo de 2022). Metacognición. Obtenido de Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metacognicion.htm
Cuenca, R. (8 de Mayo de 2022). Golpe a la SUNEDU es un retroceso en la educación superior peruana. (M. Delta, Entrevistador)
DatosMundial. (21 de Mayo de 2022). DatosMundial. Obtenido de Comparación de país Brasil - Perú: https://www.datosmundial.com/comparacion-pais.php?country1=BRA&country2=PER
De La Cruz, J., Correa, L., Alatrista, M., & Sanchez, H. (2019). Promoviendo la investigación en estudiantes de Medicina y elevando la producción científica en las universidades: experiencias del curso taller de titulación por tesis. Educación Médica, 199-205.
Gonzales, J., Chavez, T., Lemus, K., Silva, I., Galvez, T., & Galvez, J. (2018). Producción científica de la facultad de medicina de una universidad peruana en SCOPUS y Pubmed. Educación Médica, 128-134 https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.01.010.
Gutiérrez, M., & Tomás, J.-M. (2018). Clima motivacional en clase, motivación y éxito académico en estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, 94-101 https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.02.001.
Miyahira, J. (2009). La investigacion formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 119-122.
Navea, A. (2018). El aprendizaje autorregulado en estudiantes de ciencias de la salud: recomendaciones de mejora de la práctica educativa. Educación Médica, 193-200 https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.012.
Oriol, X., Mendoza, M., Covarrubias, C., & Molina, V. (2017). Emociones positivas, apoyo a la autonomía y rendimiento de estudiantes universitarios: el papel mediador del compromiso académico y la autoeficacia. Revista de Psicodidáctica, 45-53 DOI: 10.1387/RevPsicodidact.14280.
Ranking web de Universidades. (21 de Mayo de 2022). WeboMetrics. Obtenido de Ranking web de Universidades: https://www.webometrics.info/es/latin_america_es
Rodriguez, G., Ariza, M., & Ramos, J. (2014). Calidad institucional y rendimiento académico El caso de las universidades del Caribe Colombiano. Perfiles Educativos, 10-19.
SUNEDU. (21 de Mayo de 2022 a). Licenciamiento Institucional. Obtenido de SUNEDU: https://www.sunedu.gob.pe/licenciamiento-institucional/
SUNEDU. (21 de Mayo de 2022 b). Universidades Licenciadas. Obtenido de SUNEDU: https://www.sunedu.gob.pe/lista-de-universidades-licenciadas/
SUNEDU. (21 de Mayo de 2022 c). Condiciones Básicas de Calidad. Obtenido de SUNEDU: https://www.sunedu.gob.pe/8-condiciones-basicas-de-calidad/
UniversityGuru. (21 de Mayo de 2022). UniversityGuru. Obtenido de Universidades en Brasil: https://www.universityguru.com/es/universidades--brasil#:~:text=211%20Universidades%20en%20Brasil%20%7C%20Rankings%20y%20opiniones%202022
Vásquez, A., & Manassero, M. (1995). Actitudes Relacionadas Con La Ciencia: Una Revisión Conceptual. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 337-46 [en línea]
DOI: http://dx.doi.org/10.35306/rev.%20cien.%20univ..v22i1.1015
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.