Implicancia del tipo de cambio en la cotización del oro: El caso peruano

Yudy Huacani-Sucasaca, Jesús Mamani-Mamani, Herencia Chambi-Milagros

Resumen


Objetivo: Explicar las implicancias del tipo de cambio en la cotización del
oro en el caso peruano para el periodo 2001 al 2021. Material y método: Se
aplicó el modelo de regresión lineal, con datos cuantitativos, con series de
tiempo, de alcance explicativo y no experimental, se expresa la cotización del
oro en US$ por onzas troy y el tipo de cambio S/ por US$. Resultados: El
tipo de cambio tiene implicancias significativas en la cotización del oro,
mostrando una t-student a nivel individual y 87% de significancia conjunta.
Conclusiones: Variaciones cambiarias determinan el precio de la cotización
del oro, es decir, la debilidad y fortaleza de dólar dependen de shocks
externos, políticos y financieros, afectan inversamente a la cotización del oro.

Palabras clave


cotización del oro, regresión lineal, tipo de cambio.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arroyo, F. & Letelier, F. (2021). Comoditas Fundamental Model. Documentos de trabajo, 918.

BCRP (2001). Memoria anual 2001 a 2022. Inflación y Tipo de cambio.

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-2001.html

BCRP (2001). Memoria anual 2001. Sector Primario.

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-2001.html

Banco Central de Reserva del Perú (2020). Memoria anual 2020. Actividad productiva y

empleo, Recuperado de

www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2020/memoria-bcrp-2020-1.pdf

Banco Central de Reserva del Perú (2020). Memoria anual 2020. Liquidez y crédito.

Recuperado de www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2020/memoria-bcrp-

-5.pdf

Banco Central de Reserva del Perú (2022). Estadísticas tipo de cambio y cotización del oro.

Recuperado de

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01654XM/

html

Banco Central de Reserva del Perú (23 de abril de 2022). Glosario. Tipo de cambio bancario.

Recuperado de www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/t.html

Banco Central de Reserva del Perú (25 de abril de 2022). Guía metodológica de la Nota

Semanal. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=tipo+de+cambio+pdf

Blanco, A., Concejo, A. & Mercado, C. (2007). Factor determinante del precio de los bullions:

el precio del oro. 837–848.

Caputo, R., Núñez, M. & Valdés, R. (2010). Análisis del tipo de cambio en la práctica. Banco

Central de Chile, Documentos de trabajo.

FMI (30 de abril de 2016). El oro del FMI.

https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2016/08/01/14/42/Gold-in-the-IMF

Gujarati, D. & Porter, D. (2010). Econometría. Quinta edición, McGraw-Hill/Interamericana

Editores.

Gutiérrez, Br. & Contreras, A. (2019). Efectos de ciclos de precios de metales: estimación de

un modelo de equilibrio general con time to build para la economía peruana, 2001-

Departamento de Investigación Económica, DT/03/2019

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de investigación. 6ta.

Edición, McGraw Hill Education.




DOI: http://dx.doi.org/10.35306/rev.%20cien.%20univ..v22i1.1008

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Free counters!