INCIDENCIA DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez, I. J. F. (2007). Auditoria Gubernamental Integral, técnicas y procedimientos. Lima - Perú: Instituto Pacífco S.A.C.
Blanco, L. Y. (2012). Auditoría Integral normas y procedimientos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Cabezas, B. J. (2015). La Auditoría de Cumplimiento y su incidencia en la Getión Pública del Centro Vacacional de Huampaní-Chosica - Lima 2014. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
Castillo, C. M. K., & Jara, E. D. (2015). El examen especial y su incidencia en los procesos de selección para la contratación de bienes del Instituto Regional de Oftalmología de la ciudad de Trujillo del año 2014. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1471/1/Castillo_Carrasco_Examen_Contratacion_Bienes.pdf
Contraloría General de la República. (22 de octubre de 2014). Auditoría de Cumplimiento y Manual de Auditoria de Cumplimiento. Directiva 007-2014-CG-GCSII, R.C. Nº 473-2014-CG. Lima: El Peruano.
Fernández, T. A. (2004). Proceso de mejoramiento continuo. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas, 14-45. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/mejoramiento2004-2.pdf
Fonseca, L. O. (2007). Auditoría Gubernamental Moderna. Lima: Instituto de Investigación en Accountability y Control.
Gago, R. R. S. (2013). Implementación de auditoría interna y su impacto en la gestión de las cooperativas de servicios multiples de Lima Metropolitana. Lima: Universidad San Martin de Porres. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/673/3/gago_rs.pdf
García, L. A. (2006). Administración Moderna de la Gestión Pública Institucional.
Harrington, J. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. México: Mc. Graw Hill Interamericana S.A.
ISSAI 4000. (2006). Directrices para la auditoría de cumplimiento. Recuperado el 15 de abril de 2017, de Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores: www.intosai.org/es/acerca-de-nosotros/issai.html
ISSAI-ES 400. (2006). Principios fundamentales de la fiscalización de cumplimiento. Recuperado el 15 de 04 de 2017, de Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores: http://www.intosai.org/es/issai-executive-summaries/detail/article/issai-400-fundamental-principles-of-compliance-auditing.html
Martínez, C. L., Godoy, M., & Varela, N. (2016). Medir los efectos de las auditorías, tarea primordial. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 49-56. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n2/rus05216.pdf
Montejo, A. E. (2012). El nuevo concepto de la vigilancia de la gestión fiscal. Modelo de auditoría de gestión y resultados en el sector público. Auditoría Pública(58), 61-76. Obtenido de http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/Pag%2061-76%20N%C2%BA%2058.pdf
Sánchez, G. J. J. (2001). Gestión Pública y Governance. México.
Sánchez, M. E. (2008). Propuesta de auditoria interna al H. Ayuntamiento de Xalapa, para efectos de auditorias externas y cumplimiento en el proceso de fiscalización. Xalapa: Universidad Veracruzana.
DOI: http://dx.doi.org/10.35306/rcaep.v1i2.985
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Revista Científica Andina Science & Humanities