ODONTOLOGÍA Y LOGOPEDIA: SU RELACIÓN EN LA ACTUALIDAD.
Resumen
úvula, lengua, faringe y piezas dentarias; esta conjunción de órganos se encarga de generar los distintos fonemas y cualquier
distorsión y alteración de estos puede producir unos fonemas distintos que no son bien interpretados por el receptor. Los
tratamientos en la articulación fonética hoy por hoy son resueltos de una manera transdisciplinarios entre profesionales de las
ramas de ortodoncia, cirugía bucal o maxilofacial, rehabilitación y odontopediatría, y obviamente todo el equipo fonoaudiológico,
solo así se lograrán mejores resultados clínicos. Objetivo: Considerar la relación que existe entre la odontología y la
logopedia para sostener resultados recomendables a quienes padecen de alguna alteración en el lenguaje. Materiales y métodos:
Se desarrolló una revisión bibliográfica de odontología y logopedia y su relación aplicada a las terapias clínicas logopédicas
y/o odontológicas en artículos referenciales de base de datos como; Scielo, PubMed Central, Redalyc, Dialnet, entre otras.
Conclusión: Existe una relación entre el aparato fonoarticular generador de fonemas y ciertas ramas de la odontología, la
fusión de estas dos disciplinas llega a modificar y mejorar en gran forma el manejo clínico de las alteraciones fonéticas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Chavira A, et al. Manejo odontopediátrico de paciente
con trastornos de la comunicación. Revista Latinoamericana
de Ortodoncia y Odontopediatría. 2018; 1- 10. Disponible
en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/
/art-31/
Suárez S. Relación fonoaudiología odontoestomatología.
Odontoestomatología. 2013; 11-13. Disponible en:
https://www.unicieo.edu.co/wp-content/up
l o a d s / 2 0 1 3 / 1 1 / R e l a -
cion%20Fonoaudiologia%20odontoestomatologia.pdf
Álvarez L, Oropeza P, Pérez H. Trastornos del habla
asociados a maloclusión dental en pacientes pediátricos.
Revista Odontológica Mexicana. 2005; 9(1): 23 - 29. Disponible
en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/
uo-2005/uo051d.pdf
Bravo L, Gerbert K, Salas G. Asociación entre maloclusiones
y trastornos del lenguaje. Odonto. Sanmarquina.
; 22(2): 126 - 131. Disponible en: https://revistasinvestigacion.
unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/
view/16225
Costa A, et al. Inter-Relação entre a odontologia e a
fonoaudiologia na motricidade orofacial. Revista CEFAC.
; 8(3). 337 - 351. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/1693/169320536011.pdf
Antunes D, Nunes L, Fang L, Herrera A, Díaz A. Perspectiva
del odontólogo sobre la necesidad de unir la logopedia
a la práctica clínica. Rev Clin Med Fam. 2011; 4(11): 11
- 18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1699-695X2011000100003
Barreto M. Reflexión sobre el papel del fonoaudiólogo en
la salud oral. Rev. ReseahGate. [Internet]. 2017; 12 (2).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publicat
i o n / 2 7 7 1 6 7 3 9 5 _ R e f l e x i o n _ -
sobre_el_papel_del_fonoaudiologo_en_la_salud_oral
Perelló J, y col. Trastornos del Habla. 4º ed. (Esp): Ed.
Masson. 2014; 31. Disponible en: https://www.uv.mx/rmi
p e / f i l e s / 2 0 1 9 / 0 7 / Tr a s t o r n o s - d e l - h a -
bla-y-de-la-voz.pdf
Queiroz I. The speech pathology work with the alterations
of the stomatognathic system. Rev. ReseahGate.
; 26: 5 - 12. Disponible en: https://www.researchgat
e . n e t / p u b l i c a t i o n / 1 2 0 2 7 8 3 5 _ T h e _ s p e e -
ch_pathology_treatment_with_alterations_of_the_stomat
ognathic_system
Tiemi L, y col. Interdisciplinary approach between dentistry
and speech-language pathology in treatment of
children with early childhood caries. Rev.Scielo. 2015; Vol
: 2. Disponible en: https://www.scielo.br/sciel
o . p h p ? p i -
d=S1516-18462015000200595&script=sci_arttext&tlng=en
Leticia O, y col. Problemas del lenguaje relacionados con
maloclusiones. 2006; 9(1-2): 30 - 35. Disponible en:
http://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/
article/download/32939/30189
Álvare L, Oropeza P, Elorza H. Trastornos del habla
asociados a maloclusión dental en pacientes pediátricos.
; Vol.9: 23 - 29. Disponible en: https://www.medigraphic.
com/pdfs/odon/uo-2005/uo051d.pdf
Jiménez J. Importancia de la deglución atípica en las
maloclusiones. 2016; 19(2): 41 – 44. Disponible en:
h t t p s : //www. r e s e a r c h g a t e . n e t / p u b l i c a -
t i o n / 3 1 3 2 2 9 2 0 1 _ I m p o r t a n -
cia_de_la_deglucion_atipica_en_las_maloclusiones
Ortiz M, Farias M, Godoy S, Mata M. Pérdida prematura
de dientes primarios en pacientes de 5 a 8 años de edad
asistidos en la Clínica de Odontopediatria de la Universidad
Gran Mariscal de Ayacucho, 2004-2005. 2008; 5.
Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/
/art-2/#
Saria N, Romero P, Teutle-Coyotecatl T, Jiménez E.
Trastornos del habla asociados a frenillo lingual corto.
; 34. Disponible en: https://www.researchgate.net
/ p u b l i c a t i o n / 3 3 5 0 2 8 2 3 1 _ T r a s t o r -
nos_del_habla_asociados_a_frenillo_lingual_corto
Simoes A. Respiración bucal diagnóstico y tratamiento
ortodóntico interceptivo como parte del tratamiento
multidisciplinario. Revisión de la literature. 2015; 2.
Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/
/art-2/
Chavira A, y col. Manejo odontopediátrico de paciente
con trastornos de la comunicación. Rev Latinoamericana.
; 5. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/
/art-31/
Martín E. ¿Cuales son las alteraciones del habla más
frecuentes?. Dialnet. 2010; 8: 100 – 107.Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
Macarena P. Adquisición del lenguaje. orden de adquisición
de las consonantes en la lengua española. 2007; 5.
Disponible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/
pdf/cauce30/cauce30_15.pdf
Calvillo L, Mosquera M. El entrenamiento de la conciencia
fonológica. 2017; 2. Disponible en: https://1library.-
co / d o c u me n t / r z 3 p 0 o d y - e l - e n t renami e n -
to-en-la-conciencia-fonologica.html
Kazlin Mason. The Effect of Dental and Occlusal Anomalies
on Articulation in Individuals With Cleft Lip and/or
Cleft Palate. Rev. Ashawire. 2020; 1 (7): 1 - 13. Disponible
en: https://pubs.asha.org/doi/full/
1044/2020_PERSP-20-00056
Jyothi S Bommangoudar y col. Pedodontist's Role in
Managing Speech Impairments Due to Structural Imperfections
and Oral Habits: A Literature Review. Rev. NCBI.
; 13(1): 85–90. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC7299882/
INAGAKI, Luciana Tiemi y col. Atuação interdisciplinar
odontologia/fonoaudiologia no tratamento de paciente
com cárie precoce da infância Rev. Scielo. 2017; 17(2):
–90. Disponible en: https://www.scielo.br/sciel
o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a b s t r a c t & p i -
d=S151618462015000200595&lng=en&nrm=iso&tlng=pt
Jeannette C, Marielos M. El desarrollo del lenguaje en los
primeros cuatro años de vida: cómo favorecerlo desde la
cotidianidad del espacio educativo. 2017;4 – 31. Disponible
en: https://digitalcommons.fiu.edu/cgi/viewcontent.
cgi?article=1000&context=led.
González Lajas JJ, García Cruz JM. Trastornos del lenguaje
y la comunicación. En: AEPap (ed.). Congreso de
Actualización Pediatría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0.
; 569 - 577. Disponible en: https://www.aepap.org/-
s i t e s / d e f a u l t / f i l e s / p a g s . _ 5 6 9 - 5 7 7 _ t r a s -
tornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf
Raúl G, Antonio D. Conciencia fonológica y desarrollo
evolutivo de la escritura en las primeras edades. 2018; 7 –
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
/70653466018.pdf
Roberta L.C, Irene Q, Reinaldo J, Giédre B. Test de la
Lengüita. 2014; 8 - 22. Disponible en: https://franklinsusanibar.
com/wp-content/uploads/2019/09/CARTILLA-
DEL-TEST-DE-LA-LENGUITA-ESPA%C3%91OL.
Lucía B, Katherine G, Giovanna S. Asociación entre maloclusiones
y trastornos del lenguaje. 2019; 3 - 6. Disponible
en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.
php/odont/article/view/16225/14047
DOI: http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v6i1.980
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Evidencias en Odontología Clínica

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.