MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
Resumen
Objetivo: Se determinó la microbiota de la saliva y su relación con el antibiograma en pacientes adultos de cirugía bucal de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2018. Material y Métodos: El presente trabajo fue en base a un análisis prospectivo, para recoger muestras salivales y luego procesados en dos instrumentos: una ficha de observación de microorganismos para el detalle de la cantidad de bacterias, y una de antibiograma para identificar la resistencia, sensibilidad o intermedia de los cuales fueron 40 pacientes. Resultados: En nuestro estudio se identificaron tres grupos de bacterias usando el agar cromogenico a los cuales fueron: enterococos, staphylococos epidermidis, staphylococos saprophyticus, en el antibiograma se evaluó los antibióticos de primera elección, se encontró a la amoxicilina 85%, doxiciclina 75%, clindanicina 65%, otros con 42,5% y 37,5%.Como antibióticos más resistentes tenemos a cefalexina 27,5%, y claritromicina con 20%. Conclusiones: Observamos un crecimiento predominante en el grupo de bacterias anaerobias grampositivas y, el análisis estadístico con la prueba de Chi-cuadrado nos indica que el tipo de crecimiento de los enterococos y la resistencia a la doxiciclina están significativamente asociados (p < 0,05). En nuestra hoja de observación del antibiograma, encontramos la amoxicilina como el antibiótico de primera elección y el último en cefalexina para uso dental después de la cirugía oral.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v5i1.770
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.