ÍNDICE DE HIGIENE ORAL Y AUTOPERCEPCIÓN PERIODONTAL EN ESCOLARES

Edisson Pauta Guartatanga, Ebingen Villavicencio Cáparo, Paula Rojas Aguilar, Liliana Picoita Castro

Resumen


Objetivo: Determinar la relación que existe entre el índice de higiene oral y la autopercepción periodontal en escolares de 12
años de la parroquia San Blas Cuenca- Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó una investigación descriptiva y retrospectiva
relacional con una población de 166 fichas de escolares de la parroquia San Blas Cuenca-Ecuador que son correspondientes a
cuatro escuelas con gestión fiscal y fisco misional. Los datos obtenidos en esta investigación fueron por medio del departamento
de investigación de la Universidad Católica de Cuenca, están reposando en una base de datos la cual se realizó en el año
2016. Resultados: Se puedo conocer que si existe una correlación entre el Índice de Higiene Oral Simplificado y Autopercepción
Periodontal mediante los valores estadísticos de Tau Kendall que presento son -0,195 correspondiendo a una correlación
negativa inversa dando significancia de 0,003. Conclusiones: Podemos observar mediante los resultados que de la autopercepción
los valores son bajos debido a que la gente desconoce del tema en cuanto al índice de higiene oral que los valores van de
regular a excelente y que podríamos fomentar con charlas.

Palabras clave


Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), Enfermedad periodontal (E.P.) , Gingivitis, Escolares.

Texto completo:

PDF

Referencias


Ibarra K, Calle M, Lopez E, Heredia D. Índice de higiene

oral comunitario en escolares de 12 años. Revista. Evid.

Odontol. Clinic. [Internet]. 2017 [citado 08 abril 2020];

(2):46-50. Disponible en: https://www.researchgate.net/

publication/325976753_

Blanco M, Pérez M, Pérez S, Smyth E. Salud e higiene oral

en adolescentes gallegos. Asociación Española de Pediatría.

[Internet]. 2015 [citado 08 abril 2020]; 3(2):1-6. Disponible

en: https://www.analesdepediatria.org/es-sal

u d - e - h i g i e n e - o r a l - a d o l e s c e n t e s - a r t i c u l o -

S1695403315002015

Naranjo A, Vásquez A, Goméz M. Prevalencia de enfermedad

periodontal en Escolares de 12 años de Chiquintad

Cuenca (Azuay, Ecuador). Revista OACTIVA UC

Cuenca. [Internet]. 2019 [citado 08 abril 2020]; 4(1):1-6.

Disponible en: http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.

php/oactiva/article/view/290/496

Carvajal P. Enfermedades periodontales como un problema

de salud pública: el desafío del nivel primario de

atención en salud. Revista Clin. Periodoncia Implantol

Rehabilitación Oral. [Internet]. 2016 [citado 08 abril 2020];

(2):177-183. Disponible: https://scielo.conicyt.cl/pdf/

piro/v9n2/art16.pdf

Navarro J. Enfermedad periodontal en adolescentes.

Revista Médica Electrónica. [Internet]. 2016 [citado 08

abril 2020]; ;39(1):15-23. Disponible en: https://www.medigraphic.

Gráfico 3. Correlación de sexo femenino

Rev. Evid. Odontol. Clínic. Julio - Diciembre 2020 - Vol. 6 - Num. 2 ISSN en línea 2521-2087

com/pdfs/revmedele/me-2017/me171c.pdf

Alvear M, Naula C, Toral D, Ledesma K. Autopercepción

de enfermedad periodontal en escolares de 12 años de

edad Cuenca – Ecuador. Revista OACTIVA UC Cuenca.

[Internet]. 2019 [citado 08 abril 2020]; 4(2):1-6. Disponible

en: http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/

view/346/510

Vega D. Índice de higiene oral en niños de 6 años en

ecuador 2016. Revista OACTIVA UC Cuenca. [Internet].

[citado 08 abril 2020]; 1(2):39-44. Disponible en:

http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/

view/144/259

Alavos J, Huillca N, Picasso M, Omori E, Gallardo A.

Nivel de conocimientos en salud oral relacionado con la

calidad de la higiene oral en escolares de una población

peruana. Revista Kiru. [Internet]. 2015 [citado 08 abril

; 12(1):61-65. Disponible en:

https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2015/Kiru_

-1_v_p61-65.pdf

Dias K, Carneiro D, Pinto S, Gaetti E. Avaliação do índice

de higiene oral do paciente crítico. Arch Health Invest

[Internet]. 2015 [citado 08 abril 2020]; 4(6):47-53. Disponible

en: http://www.archhealthinvestigation.com.br/ArcHI/

article/view/1290/1572

Navarro J. Enfermedad periodontal en adolescentes.

Revista Médica Electrónica. [Internet]. 2016 [citado 08

abril 2020]; ;39(1):15-23. Disponible en: https://www.medigraphic.

com/pdfs/revmedele/me-2017/me171c.pdf

Castro Y. Enfermedad periodontal en niños y adolescentes.

A propósito de un caso clínico. Revista. Clin. Periodoncia

Implantol. Rehabil. Oral. [Internet]. 2018 [citado

abril 2020]; 11(1):36-38. Disponible en: https://scielo.-

c o n i c y t . c l / p d f / p i ro/v11 n 1 / 0 7 1 9 - 0 1 0 7 - p i -

ro-11-01-00036.pdf

Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enfermedad

periodontal en niños y adolescentes. Revista Odontol

Pediatra. [Internet]. 2016 [citado 08 abril 2020];

(1):53-63. Disponible en: http://repebis.

upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia M. y cols.

Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en

pacientes diabéticos en edad pediátrica. Revista Cubana

de Estomatología. [Internet]. 2015 [citado 08 abril 2020];

(1):1-6. Disponible en: http://www.revestomatolog

i a . s l d . c u / t e m p l a t e s / i m a g e s / R e g l a m e n -

to_RECUBEST.pdf

Becker J, Millatureo D, Juárez I, Lagos A. Necesidad de

tratamiento periodontal en adolescentes de 12 años de

colegios municipalizados en Valdivia – Chile 2014:

estudio transversal. Revista Clin. Periodoncia Implantol

Rehabilitación Oral. [Internet]. 2016 [citado 08 abril 2020];

(3):259-263. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/

piro/v9n3/art08.pdf

Patiño M, Gutiérrez A, Durán R, Meza A. Evaluación y




DOI: http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v6i2.1036

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2023 Evidencias en Odontología Clínica

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

ISSN: 2413-7960 IMPRESO

ISSN: 2521-2087 EN LINEA

Flag Counter