RELACIÓN ENTRE CPOD Y LA LIMITACIÓN EN EL ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA, ECUADOR.
Resumen
Ecuador. Metodología: El diseño de estudio empleado para este trabajo fue un estudio descriptivo, retrospectivo, relacional,
en el que se analizaron 205 fichas, que pertenecen al estudio del Mapa Epidemiológico para escolares de la parroquia Machángara,
Cuenca-Ecuador, 2016. Resultados: De las 205 fichas que fueron realizadas a los escolares de 12 años de la parroquia
Machángara, se observó un predominio del sexo masculino con un 50,7% sobre el sexo femenino con un 49.3%, presentando
niveles de severidad muy bajos de CPOD en ambos sexos equivalente al 41,0% de la muestra, un impacto en el desempeño del
estado de ánimo disminuida con tan solo el 12.7% de la muestra total y en cuanto a la severidad en la limitación del estado de
ánimo tenemos un nivel de severidad “sin limitación” con un porcentaje de 86,8% siendo más del 75% de la muestra total.
Conclusión: En conclusión, podemos determinar que el nivel de CPOD y la severidad de limitación en el desempeño diario del
estado de ánimo se encuentran correlacionados, aunque fue notorio el predominó del nivel muy bajo de CPOD, el resultado
obvio era obtener un alto porcentaje cono menor limitación, sin embargo, representado con un 4,9% de la muestra este pequeño
porcentaje nos da a conocer la población con Mucha Limitación en el desempeño del estado de ánimo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ximena Andrea Cerón-Bastidas (2015). El sistema ICDAS
como método complementario para el diagnóstico de
caries dental. The ICDAS system as a complementary
method for the diagnosis of dental caries. Universidad del
Valle, Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa
de Colombia, sede Pasto, Colombia. Rev. CES
Odont 2015; 28(2):100-109
Veléz E, Encalada L, Fernandez MJ, Salinas G. Prevalencia
de caries según índice CEOD en escolares de 6 años
Cuenca- Ecuador. Prevalence of caries according to ceod
index in 6 years old school children of Cuenca Ecuador.
ISSN (Impreso): 1812 - 7886 ISSN (Digital): 2410-2717
KIRU. 2019; 16(1): 27 - 31.
Reinoso-Vintimilla Napoleón, Del Castillo-López César.
(2017). Calidad de vida relacionada a la salud bucal en
escolares de Sayausí, Cuenca-Ecuador. Quality of life
related to the oral health inschool from Sayausí, Cuenca
Ecuador. Rev Estomatol Herediana. 2017 Oct-Dic;
(4):227-34.
Moreno Ximena, Vera Constanza, Cartes- Velásquez
Ricardo, Impacto de la salud bucal en la calidad de vida
de escolares de 11 a 14 años, Licantén, 2013. Rev. Clin
Periodoncia Implantol Rehabil Oral.2014; 7 (3): 142-148.
Abanto JA, Bönecker M, Raggio DP. Impacto de los
problemas bucales sobre la calidad de vida de niños. Rev
Estomatol Herediana. 2010; 20(1):38-43.bh
Verdugo Encalada Liliana Soledad, Garcia-Rupaya
Carmen Rosa, Del Castillo López César E. Calidad de
vida relacionada a la salud oral en escolares del sector
urbano y rural: Cañar, Ecuador. Rev. Estomatol. Herediana
[Internet]. 2018 Abr [citado 2020 Abr 26] ; 28(2)
Vélez-Vásquez Víctor Alfonso, Villavicencio-Caparó
Ebingen, Cevallos-R erience on quality of life related to
bucal health, Machángara, Ecuador. Rev Estomatol
Herediana. 2019 Jul-Set; 29(3):203-12.
Orellana Luis, Encalada Liliana, Villavicencio Ebingen,
Calidad De Vida Relacionada A La Salud Bucal En Escolares
Del Ámbito Costa - Sierra De Ecuador. Rev. Evid.
Odontol. Clinic. Jul - Dic 2017 – Vol. 3 – Num.2.
Del Castillo César, Evangelista Alexis, Sánchez, Impacto
de las condiciones bucales sobre la calidad de vida en
escolares de ámbito rural, Piura, Perú. Rev. Estomatol
Herediana. 2014 Oct-Dic;24(4).
Ingunza M, Del Castillo César, Evangelista Alexis,
Sánchez Pablo. Calidad de vida relacionada a la salud
bucal en escolares de ámbito urbano-marginal. Rev.
Estomatol Herediana. 2015 Jul-Set;25(3).
Gomescuello N, García Carmen, Del Castillo César,
Impact of oral conditions on quality of life in schoolchildren
in urban area of Cuenca-Ecuador. Rev Estomatol
Herediana. 2018 Jul-Set;28(3):167-176.
Villarruel C, Moya Tamara, Influencia de la salud oral en
la calidad de vida de escolares de 11 a 14 años. Dom. Cien,
Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. 416-431.
Sánchez Pablo, Herrera Dayana, Impacto De Las Condiciones
Orales Sobre La Calidad De Vida En Escolares De
Y 12 A Revista Oactiva UC Cuenca . Vol. 2, No. 2,
mayo-agosto, 2017 Años De Edad De Zapallal–Puente
Piedra.
Alzahrani A, et al. Association between oral diseases and
impact on daily performance among male Saudi schoolchildren.
Clinical and Experimental Dental ResearchVolume
, Issue 6.
DOI: http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v6i2.1006
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Evidencias en Odontología Clínica

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.